En alianza con London School of Economics and Political Sciences, la segunda universidad del mundo en ciencias sociales, según el ranking QS, el PAD ofrece un programa de dirección financiera único en el mercado al estar enfocado, exclusivamente, en profesionales con experiencia directiva relevante.
Los días en que las finanzas eran vistas como una función solitaria en las organizaciones han terminado. El mundo de los negocios requiere que todos los directivos se enfoquen en la creación de valor; los proyectos dentro de las organizaciones compiten por los recursos.
La alta dirección de las empresas debe entender las implicancias financieras de sus decisiones y saber comunicarlas claramente, por lo tanto es necesario que ellos dejen de pensar de manera lineal y sean capaces de anticipar los resultados de sus decisiones y las reacciones de su competencia; es decir deben convertirse en pensadores estratégicos.
Ante este nuevo escenario, PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura y London School of Economics (LSE) han unido esfuerzos para ofrecer el Programa de Finanzas Estrategicas, cuyo objetivo es desarrollar el pensamiento estratégico y mejorar las habilidades de toma de decisiones financieras en sus participantes.
A través del conocimiento práctico y el debate con un grupo homogéneo de participantes de alto nivel, el Programa Internacional de Finanzas Estratégicas busca fortalecer sus competencias y capacidades de análisis para tomar mejores decisiones, entender mejor la estrategia del negocio y fortalecer el Gobierno Corporativo.
Eduardo Roncagliolo Faya
Director
Para el mejor aprovechamiento del programa es indispensable que el participante tenga experiencia directiva, lo cual no implica necesariamente tener cargo de director, sino asistir con regularidad al directorio y recomendar decisiones en el ámbito financiero o afines.
A lo largo del Programa Internacional de Finanzas Estratégicas el participante recibirá una sólida formación en áreas que reforzarán sus competencias directivas:
Fuentes de Valor:
Exploraremos las fuentes y medidas de valor en la organización, introduciendo los conceptos de flujo de caja libre, capital de trabajo neto. Dilema entre la rentabilidad y la liquidez.
Análisis de Costo Beneficio:
Determinaremos la viabilidad económica de las inversiones y cómo deben responder a una necesidad estratégica concreta en la organización.
Estructura Deuda Capital:
Discutiremos las decisiones de financiamiento de la empresa y cómo se relacionan con la estrategia del negocio.
M&A:
Revisaremos las fusiones y adquisiciones como una herramienta estratégica de crecimiento inorgánico, nos enfocaremos en su utilización para el logro de los objetivos estratégicos.
Riesgos:
Manejaremos un modelo integral de riesgos, que evaluara los riesgos financieros, de mercado, políticos, operacionales, etc.
Control Directivo:
Nos enfocaremos en visualizar como los diferentes sistemas de control influencian la toma de decisiones en la organización.
Economía:
Revisaremos las principales tendencias económicas y su impacto en las organizaciones.
Corporate Governance y Compliance:
Discutiremos las principales responsabilidades de los CFO y CEO ante el directorio, estudiaremos cómo el buen gobierno corporativo ayuda al éxito de la estrategia de negocios.
La semana en London School of Economics and Political Sciences amplía la visión del participante, ofreciéndole una mirada profunda a los mercados financieros globales.
Una de las ventajas diferenciales del PAD es su formación basada en el Método del Caso, una metodología que permite al participante enfrentarse a situaciones no estructuradas reales de negocio, caracterizadas por la complejidad.Cada caso es la descripción de una situación real en una empresa, similar a la que un directivo tiene que enfrentar en su quehacer diario. El caso constituye una réplica de la experiencia personal que, sin sustituirla, recrea la complejidad de la realidad; además, permite el conocimiento de situaciones diferentes y posibilita la adaptación de técnicas aplicadas con éxito en otros medios.
Más allá de los conocimientos impartidos, cada sesión constituye la réplica de un directorio, donde la experiencia personal y profesional de cada alumno contribuye a la toma de decisiones, las cuales son analizadas y discutidas desde el punto de vista empresarial, pero, sobre todo, desde una visión que pone al ser humano como centro.
Ángela María Carrasco Eléspuru
Directora del Executive MBA Piura
PAD – Escuela de Dirección
Manuel Alcázar García
Profesor Ordinario del Área de Gobierno de Personas
PAD – Escuela de Dirección
Inicio:Jueves 07 de Junio de 2018
(1) TCEA referencial 11.61%. Ejemplo calculado con TEA de 10.50%, monto S/ 60,000 a 24 meses. Cuotas de S/ 2,796. Total de intereses de S/ 7,113. Comisión mensual por envío físico de estado de cuenta de S/10, seguro de desgravamen mensual de 0.0350% del monto financiado. Penalidad por incumplimiento S/50. Año 360 días. ITF 0.005% sujeto a variación. Tasas y tarifas en el tarifario del Banco y en bbvacontinental.pe. Información brindada según Ley 28587 y Reglamento. Otorgamiento del crédito sujeto a evaluación crediticia. El Banco declara expresamente que actúa como intermediario, por lo que no tendrá responsabilidad legal por daños o perjuicios derivados de la idoneidad legal de los productos o servicios ofrecidos por las empresas proveedoras que participan en la presente campaña.
Contacto
Sra. Rommy Cayo
finanzasestrategicas@pad.edu
217-1200 anexo 1352
Inscripciones abiertas
Lucia Ferrand Hoefken Gerente General MBA FT 2009“La maestría me ayudó mucho a poder elaborar un business plan completo, que tomara en cuenta desde un buen planteamiento de la idea de negocio […]