
5:30 a 8:45 p.m.
Comprendiendo el entorno para la toma de decisiones directivas
¿Por qué existe crisis de gobernabilidad en el Perú? ¿Son legítimas las protestas sociales? ¿Por qué existen en el país servicios deficitarios? ¿Cómo luchar contra la corrupción? ¿Cómo se construye la confianza entre los actores sociales? ¿Cómo afrontar la pandemia en el Perú ¿Podemos aprender de las experiencias internacionales? Estas son algunas preguntas que se responderá a lo largo del Programa.
Comprendiendo el entorno para la toma de decisiones directivas
¿Por qué existe crisis de gobernabilidad en el Perú? ¿Son legítimas las protestas sociales? ¿Por qué existen en el país servicios deficitarios? ¿Cómo luchar contra la corrupción? ¿Cómo se construye la confianza entre los actores sociales? ¿Cómo afrontar la pandemia en el Perú ¿Podemos aprender de las experiencias internacionales? Estas son algunas preguntas que se responderá a lo largo del Programa.
Dirigido a Directivos del sector privado y público.
Han formado parte del Programa:
- Empresarios nacionales y extranjeros.
- Periodistas.
- Funcionarios públicos.
- Congresistas.
- Alcaldes.
Todas aquellas personas que por la naturaleza de sus actividades, necesitan conocer la realidad del Perú y/o mantienen una relación constante con distintas realidades del país.
¿POR QUÉ PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?
- Entendimiento del entorno que condiciona la sostenibilidad de las organizaciones.
Porque el participante podrá entender el entorno social, político y acercarse a los problemas reales del país. Es importante entender estos elementos pues condicionan la sostenibilidad de las organizaciones, y todo cambio en el entorno abre oportunidades de mejora.
- Enfoque integral para la solución de problemas complejos.
Porque los contenidos del programa se basan en un modelo novedoso de solución de problemas complejos donde lo fundamental es resolver las necesidades de las personas con intervención de todos los actores involucrados (*).
- Análisis que busca acercar intereses de los actores para lograr el Bien Común.
Porque facilita el entendimiento de los intereses de los actores, así como la apertura y creatividad para diseñar y ejecutar soluciones sostenibles y de beneficio mutuo.
(*) El grupo de participantes del Programa de Realidad Nacional junto con la plana docente e invitados especiales, conforman en cada sesión los diferentes actores de la sociedad.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
¿Por qué existe crisis de gobernabilidad en el Perú? ¿Son legítimas las protestas sociales? ¿Por qué existen en el país servicios deficitarios? ¿Cómo luchar contra la corrupción? ¿Cómo se construye la confianza entre los actores sociales? ¿Cómo afrontar la pandemia en el Perú ¿Podemos aprender de las experiencias internacionales? Estas son algunas preguntas que se responderá a lo largo del Programa en el cual se tratarán los siguientes temas:
- Conflictos sociales: participación y desarrollo integral de recursos humanos.
- Entorno político - social.
- Planificación y ordenamiento territorial.
- Competencias para el relacionamiento social y generación de confianza.
- Corrupción: transparencia y rendición de cuentas.
- Gobernabilidad: reforma y modernización del Estado.
- Salud y seguridad ciudadana.
- Experiencias internacionales: lecciones aprendidas.
S/ 13,000
El valor de la inversión es de 13,000 soles o 3,600 dólares americanos.