
Guillermo Quiroga Persivale
Director académico de los Programas de Alta Dirección del PAD. Director académico del Senior Executive MBA del PAD. Chair de Vistage Perú. MBA por el PAD. Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politécnica de Catalunya (España).
Formación académica
Doctorado:
Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Maestría/MBA
Magister en Dirección y Liderazgo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Master en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura.
Licenciatura/Grado
Bachiller en Derecho y Abogado por la Universidad Católica Santa María, Arequipa.
Otras certificaciones relevantes
Certificado en Gobierno Corporativo, ESE Business School, Universidad de los Andes, Chile.
Diploma Internacional en Coaching Profesional, Instituto de Estudios Integrales, Argentina.
Management Seminar, Harvard University Extensión School.
International Faculty Program, IESE Business School, Barcelona.
Programa de Dirección Comercial, PAD Universidad de Piura.
Experiencia profesional y académica
Trayectoria Académica
Profesor Principal en la UPC y en el PAD de la Universidad de Piura.
Profesor del curso Dirección General I (Estrategia) en el PAD de la Udep.
Profesor del curso Dirección General II (Ejecución) en el PAD de la Udep.
Profesor del curso Dirección General III (Gobierno Corporativo) en el PAD de la Udep.
Profesor del curso Organización y Administración en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Planeamiento Estratégico en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Alta Dirección Empresarial en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Innovación Estratégica en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Estrategia Competitiva en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Estrategia Corporativa en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Innovación Estratégica en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Planes y Modelos de Negocio en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Pensamiento Estratégico en la EPG de la UPC.
Profesor del curso Dirección Estratégica en la EPG de la UPC.
Experiencia Profesional
Director General del Escuela de Postgrado de la UPC 2010-2018.
Gerente General del Centro de la Imagen 2022 -2023.
Chair de Vistage Perú 2018 a la fecha.
Proyectos o Responsabilidades Destacadas
Director de Programas.
Director del Senior MBA, en el PAD de la Udep.
Director Académico Programa de Alta Dirección PAD de la Udep.
Director Académico del Programa en Directorios en el PAD de la Udep.
Director Académico del Programa para Futuros Directores en el PAD de la Udep.
Director Académico del Área de Administración de la Escuela de Postgrado.
Director del Máster Executive en Gerencia y Administración de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Director del eMBA de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Director del Máster Europeo Regional – Arequipa de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Director del Máster Europeo Regional – Trujillo de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Director del Programa MBA para Talentos Profesionales de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Director de los diplomados para Propietarios de Empresas y de Plan de Negocio de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Director de la Maestría en Administración y Dirección de Proyectos de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Áreas de especialidad e interés
Áreas de Investigación e interés docente
Estrategia Competitiva y Corporativa.
Ejecución de la Estrategia.
Gobierno Corporativo.
Innovación Estratégica y Modelos de Negocio.
Liderazgo Directivo.
Manejo Estratégico de Crisis.
Áreas de Enseñanza
Estrategia Competitiva y Corporativa.
Innovación Estratégica.
Ejecución de la Estrategia.
Liderazgo Estratégico.
Gobierno Corporativo.
Empresas Familiares.
Temas de Interés Adicionales
Emprendimiento y plan de negocio.
Manejo estratégico de crisis.
Publicaciones y contribuciones
Artículos en Revistas Académicas
Competencias personales para un director de proyecto exitoso. VM Villar Díaz, G Quiroga Persivale. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). 2014.
Gastón Acurio: innovación de modelo de negocio y creación de una marca gastronómica peruana. E Ontaneda, G Quiroga. Emerald Emerging Markets Case Studies 10 (1), 1-16. 2020.
Estilos de toma de decisión de líderes en Perú. A Gaviria, D Ratti, G Quiroga Persivale, E Ontaneda, G Galdos Jimenez. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). 2015.
Propuesta de herramientas de gestión para mejorar la calidad del servicio eléctrico de las empresas distribuidoras estatales administradas por FONAFE. G Quiroga Persivale, L Sayas Poma. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). 2013.
Casos de Estudio
DG-C-842 Caso Kola Real - desafiando las probabilidades.
DG-C-840 Caso Gastón Acurio.
DG-C-841 Grupo Interbank.
P-C-401 Caso Perú 8mil.
DG-C-950 El desafío del propósito corporativo en Pacífico Seguros 2024.
Otras Colaboraciones
He sido bloguer de Semana Económica sobre el tema Innovación Estratégica.
La mayoría de mis contribuciones están en el Repositorio Académico de la UPC: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/discover?view=list&rpp=10&etal=0&query=Guillermo+Quiroga&group_by=none&page=15.
Docencia y cursos impartidos
Cursos en Programas de Posgrado
Los indicados en la pregunta anterior.
Educación Ejecutiva
En el PAD he dictado sesiones de Dirección General para Telefónica, Backus, Wong, Ransa, Sunad, Promperú FONAFE, Mibanco, Pacífico Seguros, SEMAN, Primax, AENSA, TGP, STRACOM, Fonbienes, Minera Las Bambas, Repsol.
En la UPC he dictado cursos en administración, estrategia, innovación y organización en Programas Inhouse: para las siguientes empresas y organizaciones: BBVA, Mi Banco, Banco Financiero, Banco de Crédito, Prima AFP, Kraft Región Andina, ABB, Bayer, Panalpina, Textil del Valle, Shell, Microsoft en Perú, Argentina y Colombia, Rimac, Exact, Doc Flow, Atento, Grupo Brescia, Sunat, Sunafil, Poder Judicial, Fuerza Aérea del Perú, Emape.
Reconocimientos y premios
Distinciones Académicas
Tesis Doctoral (2016) Calificación: Sobresaliente Cum Laude: “Identificación de patrones de innovación estratégica a través de nuevos modelos de negocio en una economía en desarrollo: casos de Business Innovation en Perú con impacto global” En: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/98129 con más 1090 visitas al repositorio y más de 3600 descargas del documento.
Actividades y colaboraciones externas
Conferencias y Ponencias
Panelista en VIII Jornadas Académicas de ALTAMIRA Grupo de Bibliotecas Académicas Peruanas. Conferencia: “Cuarta revolución industrial: desafío y oportunidades para las bibliotecas académicas y de investigación” Lima, octubre 2019.
Expositor con el tema: “Business Plan como herramienta para atraer inversionistas” en el Venture Forum, julio de 2008.
Coaching empresarial a las empresas Neluba S.A.C y El Ayni S.A.C para la elaboración de Business Plan. Junio-Julio 2008.
Webinar Innovación e Innovaciones que podemos aprender de las empresas más innovadoras, junio 2021 ESEADE, Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=G4zE6wtr1x4.
Webinar: Liderando en tiempos de incertidumbre, ASIS Perú, Lima octubre 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=MSRKwiKABmQ.
Webinar Innovación Estrategica como medio para la Reinvención Empresarial, agosto 2020 ESEADE, Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=4rhOiOxStuM.
Mesa redonda "Las factorías de líderes, abril 2015, EOI, Madrid.
https://www.youtube.com/watch?v=vrS9TMPPBbg.
Modelos de Negocios Innovadores y su Aplicación a la Realidad Peruana, 2014, UPC Lima.
https://www.youtube.com/watch?v=LEi9u1rDYd8.
Vínculos con Asociaciones o Instituciones
Miembro del Comité Editorial del Fondo Editorial del Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. 2015 – 2020.
Evaluador Técnico del Concurso Creatividad Empresarial 2005 – 2015 y miembro alterno del Gran Jurado 2015 – 2019.
Miembro del Comité de Seguridad y Salud del Trabajo de la UPC periodo 2014-2016.
Consultoría y Asesoría
Consultas: Estudio Estratégico del Sector Cervecero; Diagnóstico Estratégico de una empresa de servicios aeroportuarios; Seminario de Planeamiento Estratégico para una empresa del sector Telecomunicaciones en los temas de implantación de la Estrategia; Planeamiento Estratégico de una Institución Microfinanciera; Presentación de la Metodología de Planeamiento a una empresa Minera; Facilitador en la reunión de Planeamiento Estratégico de una empresa del sector electrodomésticos. Proyectos de Innovación estratégica en empresas del sector Textil y Logístico. Facilitador del Retiro Estratégico de una empresa del sector Alimentario. Consulta de Planeamiento Estratégico para empresa del Sector Facility Management. Taller estratégico para empresa productora de Gases Nobles.
Estudios e investigaciones
En el Sector Financiero y de Microfinanzas; el Sector Cervecero; el Sector Construcción; el Sector Agrícola agroexportador: Espárrago y Uva de Mesa, del Sector Telecomunicaciones y sobre Gobierno Corporativo y Empresas Familiares.