Miguel Ferré Trenzano

Profesor emérito del PAD. CEO de MFT Consulting. Fundador del PAD. Fundador y Director del CARD – Center for Applied Research and Development. Ha sido asesor y director de empresas como Grupos AJE y San Miguel. Ph.D. en Ingeniería por la Universidad de Barcelona (España).

Formación académica

Doctorado

  • Doctorado en Ingeniería Industrial - Politécnico de la Universidad de Barcelona, España.

Licenciatura/Grado

  • Licenciado en Ingeniería Industrial del Politécnico de la Universidad de Barcelona, España.

Experiencia profesional y académica

Trayectoria Académica

  • Profesor del Área de Análisis de Situaciones de Negocios y Control Directivo en PAD – Escuela de Dirección, Universidad de Piura.

  • Docente en programas de perfeccionamiento para altos directivos y en la Maestría en Dirección de Empresas (MBA), con especialización en: planeamiento estratégico, análisis sectorial, gobierno de empresas familiares y oportunidades en mercados emergentes.

Experiencia Profesional

  • Fundador del PAD - Escuela de Dirección, Universidad de Piura.

  • Director General – PAD (1981 – 2001 y 2008 – 2010).

  • Decano – Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Piura (1987 – 1989).

  • Socio Fundador y Director Gerente – MFT Consulting SAC.

  • Fundador y Presidente – Asociación Civil Tendiendo Puentes (2010 – Actualidad).

  • Consultor y asesor de empresas en estrategia, rediseño organizacional, diagnóstico estructural e implementación estratégica.

  • Asesor del Grupo AJE ( 2005 hasta 2008).

  • Asesor de Industria San Miguel (2010 - hasta la fecha).

  • Asesor de los centro comerciales Plaza Norte y Mall del Sur de la corporación E.W.

Proyectos o Responsabilidades Destacadas

  • Creación de los programas de Economía y Contabilidad en la Universidad de Piura durante su gestión como Decano.

  • Dirección de investigaciones para la Alta Dirección en temas de análisis sectorial (pesca) y negocios en segmentos socioeconómicos emergentes.

  • Impulsor de proyectos de articulación entre Estado, empresa y sociedad civil para el desarrollo territorial.

Áreas de especialidad e interés

Áreas de Investigación

  • Articulación social, desarrollo territorial, análisis sectorial, estrategia en mercados emergentes, empresas familiares.

Áreas de Enseñanza

  • Toma de decisiones, planeamiento estratégico, análisis de negocios, gobierno corporativo de empresas familiares.

Temas de Interés Adicionales

  • Desarrollo sostenible, innovación social, fortalecimiento de capital social en el Perú.

Publicaciones y contribuciones

Investigaciones

  • Proceso de formalización en el sector minero.

  • Sistema de contrataciones y transparencia en el sector público, modernización y reforma al Estado, casos emblemáticos de corrupción en el Perú.

  • Desarrollo de capital social y cambio cultural.

  • Análisis de comunidades y empresas comunales.

  • Familia, sociedad y Estado.

  • Reforma y modernización del Estado.

  • Planes de desarrollo de las regiones: Junín, Cusco, Arequipa e Ica.

Casos de estudio

  • Comunidades nativas, contaminación y su enfoque de desarrollo: Caso Bagua, y Caso lote 192.

  • Análisis de conflictos sociales en proyectos de recursos naturales, con diferentes actores sociales y realidades distintas: Caso Las Bambas, Caso Tía María, Caso Río Blanco.

Entrevistas

  • Miguel Ferré habló con “UDEP Hoy” en la pieza titulada “Hoy, el poder lo tienen las comunidades”, en la que reflexiona sobre las relaciones entre comunidades, empresas y Estado en el contexto de los conflictos sociales en Espinar (Cusco).

  • En UDEP Hoy también hay otros artículos de opinión firmados por él, por ejemplo “La expansión mundial es la nueva estrategia de las empresas”.

  • Participa como articulista en diarios y revistas especializadas. Se menciona su rol en medios de opinión (prensa, diarios) con enfoques sobre responsabilidad social, desarrollo territorial, relaciones con comunidades, etc.

Conferencias

  • Fue expositor en una charla titulada “Conociendo a nuestra gente: Comunidades indígenas de la selva” organizada por USIL, dentro del Programa Excellence. Blog USIL.

  • Participa en eventos públicos y académicos que versan sobre conflictos sociales, comunidades, articulación Estado-empresa-sociedad civil.

Otras colaboraciones

  • En el PODCARD de CARD: episodio “El PAD, El CARD y su apuesta por el Perú”, donde él participa contando historia, retos e inspiración institucional.

  • Entrevistador en el PodCARD #3 Temp 2 | Del Caos a la Confianza: La historia de seguridad en Gamarra.

Docencia y cursos impartidos

  • MBA y Maestrías Especializadas en Dirección de Empresas – PAD Educación Ejecutiva.

  • Programas de Educación Ejecutiva (abiertos e in company) en Alta Dirección, Planeamiento Estratégico y Gobierno de Empresas Familiares.

  • Innovación Docente (Mención de nuevas metodologías, tecnologías aplicadas a la enseñanza, etc.).

Reconocimientos y premios

  • Profesor emérito del PAD, Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

Actividades y colaboraciones externas

  • Participación en conferencias sobre desarrollo territorial, articulación social y fortalecimiento de comunidades.

  • Liderazgo en proyectos que conectan comunidades indígenas con empresas y Estado para crear relaciones de beneficio mutuo.

  • Asesor estratégico de organizaciones en sectores clave de la economía peruana.

Otros docentes