
Juan Marthans León
Director del Área Académica de Economía del PAD. Miembro del directorio de APC Corporación. Ha sido presidente ejecutivo de Globokas Perú. Ha sido jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Ha sido miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú. Fue director de INDECOPI. Máster en Banca y Finanzas por la Universidad de Lima.
Formación académica
UNIVERSITY OF CHICAGO – Graduate School Of Business Programa “The Director’s Consortium” - Agosto, 2005.
UNIVERSIDAD DE LIMA. Master En Banca Y Finanzas – Marzo 2001 Escuela De Post-Grado Summa Cum Laude.
UNIVERSITY OF COLORADO AT BOULDER. Economics Institute. USA Advanced Diploma In Economic Science-Financial Policy In Ldcs. Agosto 1990 – 1991 Summa Cum Laude.
CITIBANK (SARP Centro De Entrenamiento Crediticio). "Seminario De Entrenamiento Crediticio".
UNIVERSIDAD DE LIMA. Facultad De Economía 1976-1980.
Experiencia profesional y académica
Trayectoria Académico
UNIVERSIDAD DE LIMA — 1980 – junio 2002
Profesor Principal de la Facultad de Economía.
Banca, Sistemas Financieros, Seminario de Investigación.
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ — 1998 – 2002
Curso de Política Bancaria (orientado a los funcionarios del Banco de Crédito del Perú).
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA — 1991 – 1994
Profesor.
Evaluación de Riesgos en la Banca Comercial Peruana.
CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. – COFIDE — 1987 – 1988
Economía Peruana, Política Económica y Sistema Bancario Peruano.
BANCO DE LA NACIÓN — 1986 – 1987
Profesor de Política Financiera y Bancaria.
Experiencia Profesional
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP — junio 2002 – marzo 2007
Superintendente.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL – INDECOPI — abril 2002 – setiembre 2006
Director.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ — setiembre 2001 – julio 2002
Director.
E&F CONSULTORES S.A.C. — 1997 – 2001
Presidente Ejecutivo.
UNIVERSIDAD DE LIMA — 1995 – mayo 2002
Director del Departamento Académico de la Facultad de Economía.
SANTANDER FONDOS MUTUOS (GRUPO SANTANDER) — 1996
Comité de Vigilancia del Fondo.
TELEFÓNICA DEL PERÚ — junio – diciembre 1995
Comité de acciones clase “B”.
CONSULTORA PERUANA S.A. – PERUVAL — 1993 – junio 1994
Comité de Evaluación de Riesgos.
CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. – COFIDE
Cargo: Subgerente Central.
Departamento de Estudios Económicos (1982 – 1987).
Departamento de Mercados y Promoción de Inversiones (1982 – 1989).
Departamento de Servicios Crediticios (1989 – 1991).
Áreas de especialidad e interés
Áreas de Investigación
Coyuntura de la economía peruana.
Sistema Financiero Peruano.
Política económica y bancaria.
Reformas estructurales.
Evaluación de riesgos financieros.
Áreas de Enseñanza
Análisis económico aplicado al entorno nacional e internacional.
Banca y sistemas financieros.
Política financiera y monetaria.
Seminario de investigación económica.
Publicaciones y contribuciones
Editor General y coautor: Libro “Economía peruana y reformas estructurales. Diagnóstico, reflexiones, propuestas y la urgencia de relanzarlas”.
“Flujos de Capital y Dinámica de créditos: El caso peruano”(Libro). Diciembre 2001.
"The Current Credit-Worthiness of Peruvian Banks"(Estudio) Peru Report.Abril 1994.Vol.VIII No 3.
"La Banca en los Programas de Estabilización. Tres Años de Política Financiera en el Perú"( Libro). Agosto 1993.
"Inflación, Dolarización y Crisis Productiva".(Libro). Marzo 1993.
Docencia y cursos impartidos
Cursos en Programas de Posgrado
Profesor del curso Análisis Económico, Macroeconomía, Microeconomía en la MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MBA, MÁSTER PARA EJECUTIVOS MEDEX, Maestría en Dirección Comercial, Maestría en Dirección Financiera.
Actividades y colaboraciones externas
Conferencias y Ponencias
Participación como expositor y/o panelista en numerosos eventos y seminarios a nivel nacional e internacional. Siendo los más importantes:
Estados Unidos — Nueva York: Mesa Redonda organizada por JP Morgan sobre Situación de Sistemas Bancarios y Privados de Pensiones de América Latina. Setiembre 2006.
España — Madrid: Mesa Redonda: La implantación de Basilea II en Latinoamérica. 18–25 junio, 2006.
Ecuador — Quito: Reunión de conformación del Comité Andino de Superintendentes de Banca y Seguros. 14–15 diciembre, 2005.
México: Banco de México “Estabilidad y Crecimiento Económico: El papel del Banco Central”. 14–15 octubre, 2005.
Brasil — Sao Paulo: Mesa Redonda sobre Evaluación del Sistema Financiero Peruano. 21–23 marzo, 2005.
Estados Unidos — Washington: Reunión de coordinación con el FMI – Revisión del informe final del Programa de Evaluación del Sector Financiero Peruano (FSAP). 02–05 marzo, 2005.
Alemania y Suiza — Berlín, Hamburgo, Frankfurt y Basilea: Seminario “Elementos de Supervisión Bancaria Moderna” organizado por INWENT. 13–26 junio, 2004.
Taiwán: Curso de Desarrollo Económico-Social Taiwanés. 1998.
Alemania: El Proceso de Supervisión Bancaria en Alemania. 1995.
Consultoría y Asesoría
Asesoramiento y consultorías a importantes instituciones y empresas nacionales e internacionales tales como: Telefónica del Perú, BID-COFIDE, FOGAPI, Banco Mundial, Harvard Institute for International Development -HIID-USAID, Bank Boston, Caja Municipal de Ahorro y Crédito Popular de Lima, etc.