
Sandy Cáceres Vilca
Profesor del Área de Gobierno de Personas del PAD. Director en CARD. Profesor del área de Gobierno de Personas y Candidato a Doctor en Dirección de Organizaciones en el PAD. Gerente General en DEI Consulting. Especialista en Desarrollo Sostenible y Planeamiento Estratégico. MBA por el PAD.
Formación Académica
Doctorado
En curso, aprobado el Examen de Suficiencia Investigadora. Doctorado en Gobierno de Organizaciones.
Maestría
MBA.
Licenciatura/Grado
Licenciado en Derecho.
Otras certificaciones relevantes
Harvard Kennedy School - programa de perfeccionamiento directivo sector público – Driving Government Performance.
Experiencia Profesional y Académica
Trayectoria Académica
Director del CARD – Center for Applied Research and Development 2016-presente
Centro de investigación aplicada, cuyo objetivo es el diagnóstico de los problemas de la realidad peruana junto con los actores sociales (políticos, empresas, administración pública, sociedad civil), para luego proponer alternativas de solución factibles que consideren los intereses de los involucrados y que puedan materializarse en políticas públicas. Usamos metodologías para la identificación y solución de problemas complejos, siendo nuestro principal objetivo entrenar y trasladar metodologías y herramientas a los directivos, para la solución de problemas complejos y transversales a distintos actores. Diseñé y desarrollé también, programas de formación y perfeccionamiento en la toma decisiones como: programa para gobernadores regionales, programa para congresistas, programa de realidad nacional para el desarrollo inversiones, programa de política y ética, entre otros.
Profesor del Área de Dirección General, realidad nacional, PAD -Escuela de Dirección de la Universidad de Piura — 2016 - presente
He desarrollado el programa de realidad nacional dirigido para ejecutivos de alta dirección de organizaciones privadas y públicas, en donde se discuten los problemas de carácter nacional y de actualidad, que son abordados por los distintos actores, se busca generar un espacio de diálogo multiactor para integrar las distintas posiciones y así generar alternativas conjuntas sin dejar de lado puntos de vista valiosos. Los contenidos de realidad nacional también son dictados en las maestrías y programas de perfeccionamiento directivo de la escuela dirección.
Profesor del Área de Gobierno de Personas, PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura — 2011 - presente
La dirección de personas en la organización es fundamental para llevar a cabo los objetivos de la misma. Como catedrático en gobierno personas, mi especialización fundamental se da en el conocimiento de la acción humana, principalmente sus motivos, para lograr una orientación adecuada de ésta hacia la estrategia definida. También lo es en la definición de los criterios para evaluar las distintas alternativas que las organizaciones se plantean ejecutar; en definitiva, es el entrenamiento en la toma de decisiones de los directivos para que sus organizaciones puedan ser sostenibles en el tiempo.
Profesor del diplomado de gestión pública, Universidad de Piura — 2016 - 2018
Catedrático del diplomado de gestión pública del curso toma decisiones y perfeccionamiento de las competencias directivas para funcionarios del sector público. Dictado en el campus Lima de la Universidad Piura.
Director ejecutivo de programas, PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura - 2007 -2011
Participé en el diseño y me encargué de la dirección ejecutiva de programas de perfeccionamiento directivo para el sector justicia (vocales supremos y superiores), programa para gobernadores regionales, programas in-company para instituciones públicas y empresas privadas.
Experiencia Profesional
Consultor independiente - 2006 – presente
He participado como persona natural en distintos procesos de consultoría relacionados a planificación estratégica, profesionalización de empresas familiares, diseño de sistemas de control de gestión, coaching a directivos, procesos de toma decisión, y procesos de negociación compleja multiactor.
Gerente General y consultor senior, DEI Consulting SAC — 2006 - presente.
Desde la fundación de esta empresa soy socio principal y gerente general de la misma. La orientación de los trabajos de consultoría está principalmente relacionados a la definición de estrategias en organizaciones públicas y privadas, diseño de sistemas de control de gestión y seguimiento de las estrategias definidas; así como, la definición de organigramas, manuales de funciones y perfiles de puestos que permitan ejecutar la estrategia planteada. También se ha orientado a la profesionalización de empresas familiares con lo cual hay un vasto conocimiento de las pequeñas y medianas empresas en el país, a las cuales se ha asesorado en su proceso de crecimiento de acuerdo a los retos encontrados. Para ellas se ha desarrollado desde planeamientos estratégicos, diseño de sistemas de control de gestión, estudios de mercado, protocolos familiares, coaching a directores y gerentes, capacitaciones, entre otros. He desarrollado consultorías en distintos sectores como: consumo masivo, minero, metalmecánico, minero, turismo, agrícola, construcción, almacenamiento, transporte, entre otros.
Proyectos o Responsabilidades Destacadas
Metodología de desarrollo de territorios: Metodología de desarrollo sostenible en los territorios, es una metodología desarrollada bajo una experiencia de planeamiento estratégico con el gobierno regional De Piura, los empresarios de la región, y demás actores sociales para la definición de una visión y despliegue de la misma en la región. Cuenta con tres aspectos por desarrollar: Desarrollo humano y social, Desarrollo económico y Desarrollo de capacidades (soporte).
Relaciones de confianza entre empresas mineras y comunidades, a tarvés del desarrollo econńpmico y social de las mismas.
Áreas de Especialidad e Interés
Áreas de Investigación
Gobierno de Organizaciones, Realidad Nacional.
Áreas de Enseñanza
Gobierno de Personas, Realidad Nacional y Ética.
Temas de Interés Adicionales
Ética en los negocios, capital social, empresas comunales, vínculos y relaciones de confianza, desarrollo territorial.
Publicaciones y Contribuciones
Casos de Estudio
Gestión pública y gobiernos regionales: gobierno regional de ICA, tres casos en relación a mejorar el sistema de salud, mejora del servicio educación, hermanamiento del agua con la región APURIMAC, estructuras de participación ciudadana, lucha contra el dengue y la participación de los niños para combatirlo.
Retos de los conflictos sociales y oportunidades para destrabar inversiones en el sector extractivo: Caso Tía María, Caso Río Blanco, Caso Las Bambas.
Comunidades nativas, contaminación y su enfoque de desarrollo: Caso Bagua, y Caso lote 192.
Corrupción: Caso Lava jato.
Implicancias sociales y ambientales de la privatización y desarrollo de inversión privada en el país: Caso La Oroya.
Otras Colaboraciones
Podcast: PodCARD en Spotify y Youtube.
PodCARD Spotify: https://open.spotify.com/show/6t4IFrD7qUrIXlOMdJf9GS?si=54dce8831c4f470e
https://www.youtube.com/@PodCARD_Peru/videos.
Docencia y Cursos Impartidos
Cursos en Programas de Posgrado
MBA, Executive MBA.
Educación Ejecutiva
Programa de Realidad Nacional, Programa de Fundamentos Políticos y Éticos, otros in companies de la Escuela.
Encuentro de líderes Nacional (2016).
Programa para Ejecutivos de Comunidades y Empresas Comunales, Programa para gobernadores regionales, Seminario de Agro, Seminario de minería.
Innovación Docente
Metodología para procesos de cambio cultural, aplicado en la formación de líderes jóvenes. Proyecto Gira de la Eperanza.
Metodología de desarrollo territorial, aplicado en La Joya Arequipa 2024.
Reconocimientos y Premios
Logros Profesionales
He participado en la elaboración de políticas públicas desarrolladas bajo el Acuerdo Nacional, estas políticas son la número 33 y 34, en relación a los recursos hídricos y el ordenamiento y gestión territorial respectivamente.
Actividades y Colaboraciones Externas
Conferencias y Ponencias
"El futuro de la dirección de empresas: Personas, decisiones y aprendizajes" (IESE, 08 de marzo de 2022). Expositor, tema: Aplicación del Octógono para la modernización y reforma del Estado.
Ponente en la Premiación Esteban Campodónico 2022 a la Asociación Vidawasi Perú. Taller: "Alianzas para el bien Común" - Caso APA, Construyendo soluciones para el bien común.
Mecanismo de Obras por impuestos: beneficios para las empresas e instituciones públicas. Expositor en la Bienal del Colegio de Arquitectos.
Estrategias innovadoras, acercando la academia al sector privado y la sociedad. Expositor en el BUR – Building Universities Reputation 2019. En el marco de los 50 años de la Udep.
Vínculos con Asociaciones o Instituciones
Director en PROSIP: Valle Grande y Condoray desde el año 2019.
Asesor en CONAC: Consejo Académico de la Udep desde el año 2018.
Director en el Country Club La Planicie. Director Secretario desde el año 2023.
Consultoría y Asesoría
Consultoria de Estartegia y desarrollo organizacional UNIMAR.
Consultoria de Estrategia y desarrollo organizacional INDRA.
Proyecto de desarrollo Territorial en La Joya – Arequipa. Granja Rinconada.
Proyecto de investiogación de relaciones de confianza y desarrollo de comunidades. Antamina.
Sistema de contrataciones y transparencia en el sector público, modernización y reforma al Estado, casos emblemáticos de corrupción en el Perú. COSAPI.